Dentro de las varias actividades laborales que ha desempeñado acumula más de 25 años de experiencia y conocimiento, principalmente en el derecho laboral, administrativo laboral, y de manera complementaria en materia civil. Su trayectoria en la protección de los derechos de los colombianos es abultada, siendo apoderado judicial, asesor, árbitro en tribunales de arbitramento –designado en la lista fijada por la Corte Suprema de Justicia–, y negociador en todo tipo de negociaciones colectivas –como la del sector público con el Gobierno Nacional–.
Ha realizado visitas de intercambio de conocimientos sobre el derecho laboral –particularmente colectivo–, en Ámsterdam y Maastricht, Holanda, con la central obrera FNV de ese país. Asimismo, ha cursado varios diplomados: Política y Planes de Acción de los Sindicatos con énfasis en el Trabajo Decente en el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (Turín, Italia), y Normas Internacionales del Trabajo, igualmente con la OIT.
Representó al gremio de los trabajadores de Colombia ante el Ministerio de Trabajo de Alemania, así como frente a congresistas de ese país en Berlín, y posteriormente en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, reunido con varios eurodiputados en procura de evitar la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea. También fue integrante del Comité Ejecutivo Interamericano de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), representando a los países andinos. Fue elegido para ese cargo en el Subrac de Bolivia por los representantes de esa federación en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Posteriormente, durante el Congreso Mundial de la ISP en Ginebra, Suiza, fue reconocido en el cargo. Asimismo, presidió una central obrera para Bogotá y Cundinamarca.
Experiencia como árbitro en algunos de los tribunales de arbitramento en que ha participado:
- Árbitro de parte:
- Sector transporte:
Autoboy S.A. vs Organización sindical:
Actuó como árbitro de parte de Autoboy S.A., reconocida empresa del sector transporte, en un tribunal de arbitramento con una organización sindical.
- Sector minero energético:
Organización sindical vs Frontera Energy Colombia Corp. Sucursal Colombia (antes Pacific Rubiales):
Actuó como árbitro en representación de uno de los sindicatos más importantes del país en un tribunal de arbitramento con esa empresa.
Organización sindical vs CPVEN Sucursal Colombia:
Actuó como árbitro de parte de una de las organizaciones sindicales más importantes del país en un tribunal de arbitramento con CPVEN, empresa multinacional del sector energía que realiza actividades de exploración y producción, así como prestación de servicios a pozos de petróleo y gas.
- Sector comercio:
Organización sindical vs Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO):
Actuó como árbitro en representación de un importante sindicato en un tribunal de arbitramento con la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO).
- Sector financiero:
Organización sindical vs Crezcamos S.A Compañía de Financiamiento:
Actuó como árbitro de parte de una organización sindical de rama por actividad económica –particularmente del sector financiero–, en un tribunal de arbitramento con Crezcamos S.A Compañía de Financiamiento.
- Sector público:
Organización sindical vs Empresa de Servicios Públicos de El Colegio-ESP:
Actuó como árbitro de parte de una organización sindical en un tribunal de arbitramento con la Empresa de Servicios Públicos de El Colegio-ESP.
- Tercer árbitro:
- Sector público:
Empresas Públicas de Puerto Boyacá-ESP vs Organización sindical:
Actuó como tercer árbitro (presidente) en un tribunal de arbitramento entre una organización sindical y Empresas Públicas de Puerto Boyacá-ESP.
Experiencia en uno de varios procesos de asesoría a organizaciones:
- A petición de un grupo de organizaciones diseñó una tesis que, presentada a través de una querella llevó a que el Ministerio de Trabajo impusiera una sanción económica de 632 millones de pesos a la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP).
Experiencia en uno de varios casos relevantes en derecho disciplinario:
- Actuando en defensa de un funcionario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos dentro de un proceso disciplinario que esta entidad adelantaba contra él, logró que se terminara y en consecuencia archivara. La investigación versó sobre unas presuntas irregularidades en un proceso de selección contractual cuyo objeto era la interventoría integral para el contrato resultante del proceso de selección para la adquisición y procesamiento de sísmica 2D convencional. Se demostró que la conducta del investigado fue ajustada a ley, particularmente porque los comités evaluadores –del que hacía parte el funcionario defendido– no pueden corregir o mejorar las reglas de juego del pliego de condiciones una vez el representante legal lo ha adoptado por medio de un acto administrativo. Otro proponente, que actuó como quejoso, argumentó que cumplía con los requisitos porque hubo una modificación que lo habilitaba, pero esta fue posterior al mencionado acto. Por lo tanto, se derruyó su tesis y se logró una victoria para los intereses del representado.
Algunas sentencias judiciales con relevancia jurídica y política en las que ha intervenido:
- ACU-902 de 1999:
Lideró la iniciación de la acción de cumplimiento ACU-902 de 1999 del Consejo de Estado. Se sentaron importantes bases para el desarrollo del derecho de negociación colectiva de los empleados públicos en Colombia, actuando como apoderado Jairo Villegas –importante doctrinante en derecho laboral–, a nombre de la organización.
- T-131 de 2006:
Fue autor de la acción de tutela revisada por la Corte Constitucional mediante sentencia T-131 de 2006, que hizo aplicables las protecciones constitucionales contenidas en la Ley 790 de 2002 y el decreto reglamentario 190 de 2003 (retén social) al orden territorial.
- C-614 de 2009:
En nombre de Sintraestatales, organización sindical que presidió, participó del debate judicial sobre la prohibición de contratar funciones de carácter permanente con empleados por prestación de servicios u otras formas de tercerización laboral ilegal, que terminó siendo la sentencia C-614 de 2009 de la Corte Constitucional.
- C-618 de 2015:
En nombre del SUNET, organización de la que fue fundador y presidente, que además fue fruto de la fusión de 9 sindicatos, participó del debate sobre la configuración de plantas de empleo de carácter temporal provistas exclusivamente mediante empleos de libre nombramiento y remoción. Ello para pedir que se declarara inexequible, como al final terminó siendo, mediante sentencia C-618 de 2015 de la Corte Constitucional.
- C-141 de 2010:
Participó exitosamente de las deliberaciones que en la Corte Constitucional lograron la declaratoria de inexequibilidad de la ley que permitía la segunda reelección de Álvaro Uribe Vélez.
Del lado de las
relaciones laborales justas.
Abogado.
Diplomado en Política y Planes de Acción de los Sindicatos con énfasis en el Trabajo decente, en el Centro de formación de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
(Turín, Italia).
Formación "Normas Internacionales del Trabajo", Organización Internacional del Trabajo, OIT.
(Bogotá, D.C.).
Formación académica y
reconocimientos
Curso sobre el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos dictado por REDAL, ISP, la Red ILAW y Solidarity Center.
Orden al mérito "María Cano" entregada por Horacio Serpa, Gobernador del Departamento de Santander.
(Bucaramanga).
Áreas de práctica y experiencia
+200 procesos
+280 clientes
+60 negociaciones
LITIGIOS
Derecho laboral individual privado.
Derecho laboral individual público.
Relaciones colectivas público y privado.
Derecho constitucional (Acción de tutela) con énfasis laboral.
Derecho civil. Ha sido apoderado en procesos ejecutivos con cuantía de hasta tres mil millones de pesos.
Ha representado exitosamente a clientes en procesos de sucesión.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Asesor de más de 60 negociaciones entre sector privado y público.
Fue secretario técnico de la parte sindical en las negociaciones del sector público de los años 2013, 2015 y 2017 con el Gobierno Nacional.
TRAYECTORIA GREMIAL
Fundador y expresidente del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado SUNET.
Expresidente de la CUT para Bogotá y Cundinamarca.
Exintegrante del comité ejecutivo interamericano de la Internacional de Servicios Públicos ISP, por los países andinos.
ARBITRAJE
Designado árbitro de la lista fijada por la Corte Suprema de Justicia periodos 2019-2020, 2021-2022, 2023-2024.
DISCIPLINARIOS
Representa trabajadores en procesos disciplinarios: sector privado y sector público.
CONTACTO
CARLOS ERNESTO CASTAÑEDA RAVELO
Abogado
Teléfono móvil: 310 320 1995
Correo electrónico: abogado.castanedar@gmail.com